Cómo cambia tu bebé
La dentición comienza a
menudo durante el sexto mes. El bebé comienza a babear más de lo usual y se
siente incómodo e intranquilo. Los aros de caucho para dentición le sirven
para aliviar la encías doloridas. Trate de darle aros fríos o tibios, de
textura lisa o con protuberancias y de diferentes formas.
Al sexto mes el bebé puede
voltearse boca arriba y luego boca abajo, descansando de vez en cuando. De
esta forma, algunos bebés se
movilizan de un sitio a otro.
Las piernas se le ponen más
fuertes y, probablemente, le gusta pararse cuando lo apoyan por debajo de
sus brazos. Quizás ahora ya brinca. Estos ejercicios le sirven para preparar
sus piernas para gatear y caminar.
A esta edad, algunos bebés
comienzan a sentarse. Preocúpese de que el bebé tenga una superficie suave
donde caer. Vigílelo, puede quedar atrapado en una posición incómoda.
¿Se siente el bebé atemorizado
con los extraños? Esta es una buena señal -- significa que él puede
distinguir entre la gente que conoce y la que no conoce.
Sosténgalo cuando le
presentan personas nuevas y deje que se acostumbre gradualmente,
especialmente con las niñeras. Dígale a la persona "extraña" que le ofrezca
al bebé uno de sus juguetes favoritos.
Los bebés adoran a
los bebés
Caminando por su vecindario
conocerá a otras familias con bebés. ¿Ha notado lo mucho que los bebés se
miran? Esto se debe a que a los bebés realmente les gusta ver a otros bebés.
Organice reuniones con otra
madre y su bebé en el parque o en su casa. Procure que sea un momento de
juego. Observe como se comportan los bebés entre ellos.
Es fantástico poder
observar a otra madre y su bebé juntos. Usted puede aprender mucho sólo con
mirarlos, y ellos también aprenden de usted. ¡A veces es divertido compartir
los buenos y malos ratos con el bebé!
Cuándo cambiar de sala
cuna
Hay muchas razones por la
cual se cambia de sala cuna. Una razón puede ser si se encuentra una de
mejor calidad o quizás una más conveniente. ¿Qué pensará el bebé sobre este
cambio?
El bebé necesita más
regularidad en su vida que el resto de nosotros, especialmente cuando se
trata de las personas que están diariamente a cargo de él.
Un bebé necesita tenerle
con- fianza a la persona que lo cuida. Esta confianza es la base para tener
buenas relaciones en el futuro. El bebé desarrollará confianza en usted y en
los que le satisfacen sus necesidades, incluyendo las niñeras.
Esto es muy importante. El
bebé necesita sentirse seguro en cualquier lugar.
Cuando el bebé tiene muchas
niñeras diferentes, tendrá dificultad en desarrollar lazos persona- les. El bebé necesita una persona constante que le satisfaga sus necesidades
rápidamente y con cariño, alguien en quien pueda confiar.
Por lo tanto, trate de
buscar a una persona que quiera a su bebé y que estará disponible en forma
regular. Si necesita cambiar de niñera por una razón justificada, hágalo.
Pero trate de mantener estos cambios a un mínimo.
Su bebé quiere que
usted sepa:
Cómo crezco:
* Puedo voltearme y darme
vueltas en todas direcciones.
* A veces puedo sentarme
por unos minutos.
* Me deslizo hacia el
frente y hacia atrás con mi estómago en el suelo.
* Agarro un objeto con una
mano y luego lo pongo en la otra mano.
* Agarro un bloque, agarro
otro y busco el tercero inmediatamente.
* Agarro un objeto cuando
se cae.
Cómo hablo:

* Puedo hacer sonidos como
ef, vi, de, es, sh, za, me, y ne.
* Todavía balbuceo mucho,
pero empiezo a tener más control de los sonidos.
* Puedo entender algunas
palabras por el tono de tu voz.
Cómo respondo:
* Recojo cosas, las meneo y
luego oigo el sonido que hacen cuando las tiro al piso.
* Juego con la gente que
conozco.
* Me molesto cuando estoy
alrededor de gente mayor que no conozco, pero soy amistoso con otros niños
que no conozco.
* Cuando oigo música
arrullo, tarareo, o dejo de llorar.
* Me mantengo muy ocupado
haciendo algo todo el tiempo.
Cómo entiendo:
* Comprendo que tengo que
usar mis manos para recoger algo.
* Veo y estudio las cosas
por mucho tiempo.
* Volteo los objetos para
poder verlos desde otro ángulo.
* Me doy vuelta cuando oigo
mi nombre.
* Tal vez ya tengo un
juguete o cobija favorita.
Cómo siento:
* Todavía no he aprendido a
controlar mis sentimientos.
* Me quejo y grito cuando
no se hacen las cosas a mi manera.
* Me río, arrullo y grito
de alegría cuando estoy contento.
* Ya se qué comida me gusta
y cuál no me gusta.
Cómo me puedes ayudar a
aprender:
* Llévame a ver a otros
bebés.
* En días soleados sopla
burbujas de jabón para que yo las vea.
* Dame objetos para jugar
que hagan ruido; por ejemplo, una bolsa de papel arrugada o bloques que
pueda golpear uno contra el otro.
*Dame un juguete que flote
en el agua de baño. También me gustan las cosas que pueda llenar con agua y
voltear.
*Léeme cuentos infantiles.
Cántame canciones de bebé.
Los niños se
desarrollan de diferentes maneras. No se preocupe si su niño es
"más rápido" o "más lento" en su desarrollo. Lo importante es:
Observar y notar el desarrollo de su hijo en cada aspecto.
Entonces usted puede estimular todas las habilidades nuevas.
La disciplina es
enseñanza
A esta edad el bebé no nos
obedece o desobedece intencionalmente. Su mente no está desarrollada lo
suficiente para poder distinguir entre el bien y el mal. Pero puede hacer
cosas que son peligrosas o que usted cree no son correctas.
Durante el próximo año
tenemos que enseñarles a nuestros bebés a aprender a comportarse. En
realidad, disciplina quiere decir enseñanza, no castigo.
Si usted es un padre
cariñoso y amoroso, su bebé va a aprender a tenerle confianza. Mientras más
confianza le tiene su bebé, mejor aceptará las limitaciones ocasionales que
usted le impone. (Estudios hechos con niños mayores demuestran que el
castigo es más efectivo cuando los padres tienen una relación cariñosa con
sus hijos).
Actitudes para enseñar a
su bebé lo que es aceptable:
*
Felicite a su bebé
cuando hace lo que usted quiere. A los bebés les gusta la atención de los
adultos en forma de palabras, abrazos o sonrisas. Si usted tiene una actitud
positiva cuando el bebé se comporta bien, le prestará mayor atención cuando
usted desapruebe su conducta.
*
Ignore los malos
modales si no presentan peligro, como escupir comida. No lo mire, no le
sonría, ni lo regañe. Pretenda no verlo hasta que pare de hacerlo.
* Si su bebé está haciendo
algo peligroso, tómelo y llévelo a un sitio seguro. Por ejemplo,
llévelo lejos de las escaleras, póngalo en el medio del cuarto y diga, "aquí
puedes gatear". Este es el método de señalar alternativas.
* No se olvide de felicitar
al bebé cuando se comporta bien después de haberlo ignorado o corregido.
*
Adapte su casa para
que sea un lugar seguro donde el bebé pueda explorar. El bebé no puede
estar todo el día en su corral de juego.
* Un buen padre trata de
prevenir los problemas. Si su bebé siempre busca problemas, tal vez usted
puede hacer algo para prevenir estos problemas antes de que su bebé sepa
como controlar su comportamiento.
Preguntas y
respuestas
¿Necesita zapatos mi
bebé?
Los zapatos protegen los
pies de superficies duras o cortantes; no le ayudan al bebé a pararse o a
caminar. El bebé sólo necesita zapatos cuando empiece a caminar en
superficies que pueden herir sus pies.
Medias, botines, o
pantaloncitos con medias son suficientes. Estar descalzo es aceptable, a
menos que su casa esté fría. Cuando el bebé comienza a caminar, andar
descalzo en la casa o en la arena es un buen ejercicio.
Cuando su bebé necesite
zapatos, asegúrese de que le queden cómodos. Debe dejar media pulgada al
frente de los dedos. Los zapatos demasiado grandes hacen tropezar al bebé,
los zapatos pequeños le aprietan sus pies que están creciendo.
Compre zapatos baratos que
le calcen bien al bebé. Un bebé de un año necesitará zapatos nuevos cada
seis u ocho semanas. Cambie el tamaño de las medias cuando cambie el tamaño
de los zapatos.
Los zapatos suaves y
flexibles son mejores para caminar. La suela debe doblarse fácilmente. Los
zapatos de tobillo alto no son necesarios para dar apoyo a los tobillos.
La ropa usada no es mala
idea, pero nunca debe usar zapatos usados. Un zapato usado se moldea al pie
del niño. Los zapatos usados pueden causar problemas al caminar.
Volver a
inicio
|