El síndrome de Alicia en el país de
las maravillas, también conocido como micropsia, hace que las cosas
parezcan de un tamaño absurdo. Y podría ser mucho más común de lo que
pensamos.
"Un día vi cómo los libros de mi hermana se volvían
más grandes y cómo mi padre se hacía tan pequeño como un muñeco".
"Siento que mi cuerpo crece y crece hasta que parece ocupar la
habitación entera". Son algunas de las sensaciones que caracterizan al
síndrome de Alicia en el País de las Maravillas, que suele afectar a
niños y adultos con migraña.
Investigadores gallegos han estudiado un caso excepcional de este
trastorno neurológico en una niña de ocho años de edad que nunca antes
había tenido migraña. Sus observaciones se publican en el último número
de la Revista de Neurología.? La niña, que sufrió trastornos de la
percepción visual todos los días durante un mes y cada dos o tres días
en las dos semanas siguientes, e empezó
con los síntomas sin haber tenido antes cefaleas?, explica a SINC María
José Corral Caramés, autora principal del estudio y pediatra del Centro
de Salud A Ponte (Orense).
Los pacientes que sufren este síndrome perciben
alteraciones en la forma, tamaño y situación espacial de los objetos,
así como distorsión de la imagen corporal y del transcurso del tiempo.
También se han asociado otras ilusiones visuales como palinopsia
(imágenes múltiples), acromatopsia (no percepción del color) y
prosopagnosia (incapacidad de reconocer caras).
Según los expertos, las personas afectadas por el síndrome de Alicia en
el País de las Maravillas son en todo momento conscientes de la
naturaleza ilusoria de sus percepciones. Sin embargo, éstas son lo
suficientemente intensas como para que tengan que mirarse en un espejo
para comprobar su talla.
Los científicos sospechan que Charles Lutwidge Dodgson, conocido bajo el
pseudónimo de Lewis Carroll y afectado por migrañas, pudo sufrir el
síndrome, de forma que las experiencias de la joven Alicia fueran bien
conocidas por su creador.
El síndrome de Alicia en el país de las maravillas es un trastorno
neurológico que suele darse en niños, generalmente por la noche y
describe un conjunto de síntomas donde queda alterada la percepción
visual y la imagen corporal, percibiendo incorrectamente el tamaño de
las partes del cuerpo y de los objetos externos, causando desorientación
y deformación de los sentidos.
Normalmente este síndrome es diagnosticado en la infancia, donde el niño
puede sentirse como el personaje del cuento, un poco perdido en sus
sueños; aunque por regla general muchas personas dejan de sentir los
síntomas en la adolescencia, algunos pocos los sienten durante toda la
vida, especialmente al inicio del sueño.
CAUSAS QUE PROVOCAN ESTE SÍNTOMA
El síndrome de Alicia en el país de las maravillas puede ser provocado
por una cantidad anormal de electricidad en el cuerpo, lo que causa un
cambio en el flujo sanguíneo del cerebro, y donde las señales enviadas
desde el cerebro a los ojos se perturban, dando lugar a alucinaciones,
desorientación y una auto-imagen alterada en ciertas partes del cuerpo.
Otra causa a la que puede deberse, es la epilepsia del
lóbulo temporal donde aparecen convulsiones en los lóbulos temporales,
pudiendo tener reacciones de euforia, o un intenso miedo y paranoia.
También puede ser debido a dolores de cabeza, migrañas, tumores
cerebrales o debido al virus Epstein-Barr, donde pueden mostrarse los
síntomas en etapas iniciales.
SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DE ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
– El principal síntoma del síndrome Alicia en el País de las Maravillas,
es una imagen corporal alterada, donde la persona afectada observa
partes del cuerpo de tamaño erróneo tamaños de partes del cuerpo
erróneamente, viéndose desproporcionadas la cabeza y las manos.

– Otro síntoma significativo de este síndrome es que el paciente percibe
el tamaño de otros objetos incorrectamente
– El individuo pierde el sentido del tiempo, ya que puede pasar de modo
lento o demasiado rápido.
– Algunas personas pueden experimentar fuertes alucinaciones , que
pueden visualizar las cosas que no están en el entorno y también pueden
mostrar impresiones equivocadas de ciertas situaciones.
– Sufren alteración de la percepción visual, pero también de la
percepción auditiva y táctil.
TRATAMIENTO
Este síndrome tiene tratamiento probado y eficaz, cuando la causa es la
migraña, aunque los casos crónicos son bastante intratables y se deben
de llevar a cabo, con el tiempo; las manifestaciones de los síntomas no
son perjudiciales o peligrosas, y probablemente se desvanecen en un
período de tiempo, siendo el descanso el tratamiento más óptimo. Aunque
las pruebas diagnósticas aún no han permitido identificar ningún área
cerebral específicamente afectada, los resultados de los estudios
realizados en pacientes en su fase aguda mediante tomografía
computarizada revelan áreas de hipoperfusión en las proximidades del
tracto visual y córtex asociado, lo que podría explicar las quejas
visuales de los pacientes.
Volver a inicio
|
|